rutina de cuidado capilar

7 ERRORES EN TU RUTINA DE CUIDADO CAPILAR

Tener cientos de botes delante y no saber cuál pillar, champú para pelo graso, seco, teñido, rubio, con caspa, sensible, puntas abiertas, liso, protector, serum, acondicionador, alisado, espumas, gominas, ceras…uufff….una lista infinita!! Queda claro que a la gente le debe de importar mucho como luce su pelo.

La cabeza la llevamos puesta allá a donde vamos, quizás algún día podamos dejarla en casa, de momento es imposible, y claro que nos importa cómo la lucimos, pero parece que a más diversidad de cosméticos, menos efectividad, qué raro, verdad? Eso da que pensar, será que algo no estamos haciendo bien?? Así es, la rutina del cuidado capilar no es misión fácil, y entre los mitos y las malas praxis, nos estamos cargando eso que tenemos encima de la frente. Abre bien los ojos y toma notas!!

  1. ¡QUÉ TENDRÁ QUE VER LA COMIDA CON EL CABELLO!

Te suena eso de “somos lo que comemos”? Verdad de la buena, nuestro cabello está compuesto por una proteína llamada queratina, vitaminas y minerales como magnesio, silicio y cobre. De lo que se come se cría, ya lo dice el dicho,  si quieres nutrirlo bien deberás aportarle proteínas, aminoácidos esenciales, colágenos, vitaminas, ácido fólico, minerales y ácidos grasos esenciales

Te lo traducimos, leído así no hay quien se entere, apunta!! Algunos de los alimentos que son buenos para el pelo son: Huevos, hígado, verduras, frutas, pescado, carne, soja, huevos, legumbres, frutos secos o levadura de cerveza.

Ya sé lo que estás pensando, no te decimos nada nuevo, total, hay que comer de todo y eso ya te lo decía tu abuela, pero aún podemos sorprenderte un poco. ¡Aquí va un trucazo!

LOS ENEMIGOS DE TU CABELLO

Saca del carrito los alimentos refinados y con exceso de grasas saturadas, los fritos, los productos con grasas hidrogenadas o los aceites refinados. Estos ocasionan que los folículos pilosos se encojan y crezcan cada día más delgados y débiles. Cuida también de llenar tu despensa de carbohidratos de alto índice glucémico, los azúcares rápidos, un consumo excesivo crea inflamación celular y destruye tu salud capilar

  1. SEGURO QUE ESTÁS USANDO EL CHAMPÚ ADECUADO?

Que lo natural es bueno y lo químico malo lo sabemos todos, pero te han contado por qué? Miles los estudios clínicos demuestran los efectos nocivos y destructivos que tienen los químicos sobre nuestro organismo.

Hay cientos de productos que dejan limpio el cabello al precio de crear un desajuste en tu pH, no todo vale y tu cuero cabelludo no es el suelo de tu casa. Otros son tan agresivos que alteran su estructura natural o contienen metales pesados, parabenos o sulfatos que secan, debilitan los folículos pilosos y generan reacciones alérgicas. 

Para tener un pelo sano debes utilizar buenos productos naturales y ecológicos, libres de siliconas que únicamente falsean el aspecto del cabello y atascar tus folículos pilosos.

  1. NO HACE FALTA FROTAR EN EXCESO

En serio, ésta es una de las cosas de tu rutina de cuidado capilar que posiblemente estés haciendo regular tirando a mal.

  • Antes de mojar, primero peinar, será más fácil extender el producto si no está el cabello lleno de nudos.
  • Mójalo bien, si le falta hidratación será complicado que llegue el champú a todos los rincones.
  • Agarra 2 o 3 “champunadas” y repártelo en 3 tiempos: frente, coronilla y nuca
  • Ahora lee bien, esto es importante, NO-TE-PASES-FROTANDO, puedes desequilibrar las glándulas sebáceas y retirar demasiados aceites de la superficie. RESULTADO: tu grasa aumenta para recuperar el equilibrio!!
  • Enjuágate el cabello con agua tibia, echa la cabeza hacia atrás y que corra el agua hasta que arrastre todo la espuma
  1. USAR EL  ACONDICIONADOR EN PEQUEÑAS CANTIDADES

Es fundamental que uses después acondicionadores y mascarillas adaptados a tu cabello, pero alma de cántaro, por toda la cabeza? Hay que aplicarlos del medio a puntas, mechón a mechón y con mucho amor.

Dejar los acondicionadores entre 1-3 minutos y las mascarillas 25, aunque si tienes tiempo, déjala unas horas, merece la pena!! Terminas con un enjuague de agua tibia.

  1. VIGILA LA TEMPERATURA DEL AGUA

ERROR!!!Ayuda a quitar la suciedad pero también aumenta la porosidad del pelo y lo debilita, y si tu pelo es graso, lo engrasa más, vamos, un desastre. Esta mal rutina de cuidado capilar está muy extendida.

Con agua fría las cutículas se quedan más planas, provocando que tu cabello refleje mejor la luz y brille más. Atrapa la hidratación y los nutrientes en el interior del cabello, evitando el encrespamiento. Activa la microcirculación del cuero cabelludo y cierra sus poros protegiendo de las impurezas.

CONSEJO: empieza con agua templada y acaba con agua fría.

  1. A MÍ ME VA BIEN CUALQUIER COSA

Eso sería genial, pero es imposible. Si tienes el cabello seco y usas productos para graso, se te secará más, y viceversa. Cada cabello necesita unos cuidados, dáselos, utilizar productos diseñados con otra funcionalidad puede, en el mejor de los casos, ser frustrante. Te recomendamos que leas bien los etiquetados.

  1. MI PELO ES INDESTRUCTIBLE

Ojalá, pero NO. Aquí van algunos tips!!

  • Seca tu cabello con una toalla ultra absorbente, desde Vidalforce aconsejamos que sea de fibra. Quítale la humedad, no es bueno que esté mojado mucho tiempo
  • Desenreda el cabello con un peine de púas anchas de madera.
  • Cepilla el pelo dos veces al día, al levantarte y antes de acostarte, eliminas polvo y restos de suciedad y activas la circulación.
  • Usa un cepillo elaborado en materiales naturales que sea anti-roturas y anti-tirones
  • No abuses de las herramientas de calor y utiliza niveles bajos de temperatura, si es posible un secador no iónico.
  • Usa serum para puntas sobre todo si vas a emplear herramientas de calor. Un par de gotas, frotas tus manos y extiendes con amor.

Y hasta aquí unos cuantos errores que cometemos en nuestra rutina de cuidado capilar, si has tomado notas, te aseguramos que pronto verás resultados!!

Deja una respuesta